|
Encuentros Diarios
Agosto 17, 2020
Culpable o no
“Por lo tanto, ya no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús, pues por medio de él la ley del EspÃritu de vida me ha liberado de la ley del pecado y de la muerte.â€1
Alguien me preguntó, “Porqué me siento tan culpable cuando no he hecho nada malo.†Alguien más preguntó, “¿aún cuando he pedido a Dios que me perdone por las cosas que he hecho mal, porque es que aun me siento terriblemente mal?
Pienso que éstas son preguntas con las que muchos luchan. Yo ciertamente lo hice en el pasado. El problema está en la confusión entre la culpabilidad sincera, la culpabilidad falsa, y la vergüenza.
Primero, déjenme clarificar otra vez la culpabilidad sincera. En la biblia y en nuestra sociedad la culpa es un término legal. Si hemos desobedecido a Dios o a la ley de la tierra, somos culpables sin importar si nos sentimos culpables o no. La respuesta emocional apropiada para cuando hemos hecho mal en términos bÃblicos es dolor sagrado. Ésta es la forma en la que con toda justificación nos sentimos cuando hemos pecado y hecho el mal. Si no es asà puede ser que tengamos la conciencia muerta. Sin embargo, por lo menos en nuestra sociedad occidental, tendemos a pensar en culpabilidad como en una respuesta emocional, asà que esa es la manera en la que yo la tratare aquÃ.
Con la culpabilidad sincera, ya no debemos de sentirnos culpables cuando hemos confesado nuestro pecado a Dios. Dios nos perdona y dejamos de estar bajo condenación. Si todavÃa nos sentimos culpables, existe la posibilidad de que sea culpabilidad y/o vergüenza falsa.
La culpabilidad sincera nos dice que hemos hecho algo mal (o grave). Culpabilidad falsa nos hace sentir culpable aun cuando no somos culpables. Y la vergüenza dice que somos malos; es decir, malas personas. Las últimas dos son psicológicamente dañinas y son respuestas condicionadas o aprendidas.
Por ejemplo, algunos niños crecen en familias donde la culpabilidad se utiliza como un medio para controlar. Es decir, el mensaje (generalmente no-verbal) que se comunica es que si haces lo que yo quiero que hagas; si te comportas de la manera que yo quiero que te comportes; accedes a mis deseos; y para algunos, si crees en lo que yo quiero que creas, te daré mi amor y aprobación. Si el niño no obedece tanto al amor como la aprobación se le retira y esto hace que el niño se sienta culpable. A esta clase de amor se le llama amor condicional, el cual no es amor en realidad. Es control. Y trágicamente, la culpabilidad falsa se usa frecuentemente en los cÃrculos religiosos para conseguir que los demás se adhieran y obedezcan el control dictatorial de los lÃderes - y a las personas que no se adhieren a estas reglas se les hace sentirse culpable. Ésta es la culpabilidad falsa.
Por otra parte, si un niño crece en una familia en donde el mensaje constante es “que vergüenza contigo… eres un mal niño (o niña),†en un cierto tiempo este mensaje se programa en su subconsciente y él llega a creer dentro de si profundamente que él es una mala persona de quien avergonzarse. Asà que cuando las cosas salen mal – aun cuando él no es responsable - su creencia de que es culpable se acciona y él se siente miserable.
¿Asà que como nos liberamos de este falso sentimiento de culpa y vergüenza?
Continuará
Se sugiere la siguiente oración: “Querido Dios, gracias porque cuando te confesé mis pecados, tú me perdonaste y ya no estoy condenado porque tu pagaste la pena por mi y por todos mis pecados. Por favor ayúdame a saber y sentir la liberación como resultado del perdón de mis pecados. Si aun me siento mal, por favor ayúdame a ver si estoy luchando con culpabilidad falsa y/o vergüenza. De ser asÃ, guÃame hacia la ayuda que necesito para resolver este problema. Gracias por escuchar y responder a mi oración. Te agradezco. En el nombre de Jesús, amen.â€
1. Romanos 8:1-2 (NVI).
<:((((><
|
|